top of page
RESPONSABILIDAD SOCIAL
1.- Bembibre C. (2009) Interpersonal recuperado de: https://www. definicionabc .com/social/ interpersonal.php
2.- Rivière, A., & Núñez, M. (1996). La mirada mental: desarrollo de las capacidades cognitivas interpersonales. Buenos Aires: Aique.
3.- Betancor, Á. T., de Bustillo, M. D. C. M., & Jorge, C. M. H. (2001). Los estudiantes universitarios de carreras asistenciales: qué habilidades interpersonales dominan y cuáles creen necesarias para su futuro profesional. Aula abierta, (78), 1-18.
1.- Significados.com. (2017) Discernimientos Recuperado de: https://www.significados .com/discernimiento/
2.- Rupnik, M. I. (2015). El discernimiento. Editorial Monte Carmelo.
3.- Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.
1.- Escobar, A. (1999). Antropología y desarrollo. Maguaré, (14), 42-73. 2.- Shore, C. (2010). LA ANTROPOLOGIA Y EL ESTUDIO DE LA POLITICA PÜBLICA: REFLEXIONES SOBRE LA “FORMULACION” DE LAS POLITICAS. Antípoda. Revista de antropología y arqueología, (10), 21- 49. 3.- Harris, M., Bordoy, V., Revuelta, F., & Velasco, H. M. (1990). Antropología cultural. Madrid: Alianza editorial.ZZ
1.- Rorty, R., & Sinnot, A. E. (1991). Contingencia, ironía y solidaridad (Vol. 54). Barcelona: Paidós. 2.- Riera, P. (1994). Manual de valoración contingente. Ministerio de Economía y Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales. 3.- Reguillo, R. (2005). La mara: contingencia y afiliación con el exceso. Nueva Sociedad, 200, 70-84.
1.- Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional, Comportamiento organizacional La dinámica del éxito de las organizaciones. Segunda Edición. México: McGRAW-HILL
2.- Mellado F., (2018). Enciclopedia Moderna, Vol. 1: Diccionario Universal de Literatura, Ciencias, Artes,
Agricultura, Industria y Comercio; Complemento. USA. Forgotten Books
3.- Pérez J., Merino M.,(2014) Definición de Afabilidad Recuperado de (https://definicion.de/afabilidad/)

                    MERCADOTECNIA

1.-Echevarría, G. (2008). Marketing en internet. USERSHOP. 2.- Riobó, E. P. (2005). E-marketing: el marketing a través de las nuevas tecnologías. Ideas propias Editorial SL. 3.- Rodríguez E. (2015) ¿Qué es el eMarketing y por qué es mejor que el marketing tradicional? Recuperado de https://wuombo.com/ que-es-emarketing/
1.- Vieira Pinto, A. (1973). El pensamiento crítico en demografía. 2.-Arango, J. (1980). La teoría de la transición demográfica y la experiencia histórica. Reis, (10), 169-198. 3.-Jordano Barbudo, P. D., Pulido, F., Arroyo Marín, J., García Castaño, J. L., & García Fayos, P. (2008). Procesos de limitación demográfica. Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante.
1-. Silva Bustillos, B. Y. (2011). Reseña de ¿Qué es el branding? 2-. Hoyos, R. (2016). Branding el arte de marcar corazones. Ecoe Ediciones. 3-. Bustillos, B. Y. S. (2011). Reseña de" ¿Qué es el branding?" de Healey, M. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 9(35), 43-44.
1-. Tijerina Acosta, J. I. (1999). BenchmarkingMetodología de desarrollo y aplicación (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León). 2-.de Cárdenas Cristia, A. (2006). El benchmarking como herramienta de evaluación. Acimed, 14(4 ), 0-0. 3-. Vanegas, J. E., & Angulo, J. (2012). Benchmarking: en el camino de la competitividad. Revista universidad eafit, 31(97), 63-66.
1.Philip, K. (2002). Dirección de Marketing Conceptos Esenciales, Primera Edición, Pág. 144. 2. Rolando, G. (1998). Nichos de mercado: posicionamiento SEO mediante palabras clave, Edición Kindle, pág. 65 3. Recuperado: https://es.semrush.com/blog/nichosmercado-para-aumentar-alcancenegocio/
1. Ceo, E. (2006) Marketing Mix: las 4Ps, primera edición, Pág. 12 2. Armstrong, G. (199) Fundamentos de marketing, Sexta Edición, Pág. 2 3. Recuperado: https://www.genwords.com/blog/quees-marketing-mix
1. Thompson, I. (2006). El Mercado Meta. Obtenido de: http://www. promonegocios. net/mercado/metamercado. Html 2. Kotler, P., & Armstrong, G. (1996). Mercadotec nia. Prentice Hall Hispanoamericana. 3. Kotler, P. (2001). Dirección de mercadotecnia: análisis, planeación, implementación y control. Magíster en AdministraciónTiempo Parcial 29, ESAN.
1.- Shaver, D. (1998). El siguiente paso en mercadotecnia directa: Cómo usar bases de datos orientándolas al consumidor. Prentice Hall. 2.- Kotler, P. (2001). Dirección de mercadotecnia: análisis, planeación, implementación y control. Magíster en Administración-Tiempo Parcial 29, ESAN. 3.- Czinkota, M. R., & Kotabe, M. (2001). Administración de la mercadotecnia.

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

1.- Bembibre C. (2009) Interpersonal recuperado de:https://www. definicionabc.com/social/interpersonal.php

2.- Rivière, A., & Núñez, M. (1996). La mirada mental: desarrollo de las capacidades cognitivas interpersonales. Buenos Aires: Aique.

3.- Betancor, Á. T., de Bustillo, M. D. C. M., & Jorge, C. M. H. (2001). Los estudiantes universitarios de carreras asistenciales: qué habilidades interpersonales dominan y cuáles creen necesarias para su futuro profesional. Aula abierta, (78), 1-18.

1.- Significados.com. (2017) Discernimientos Recuperado de: https://www.significados.com/discernimiento/ 

2.- Rupnik, M. I. (2015). El discernimiento. Editorial Monte Carmelo.

Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.

1.- Escobar, A. (1999). Antropología y desarrollo. Maguaré, (14), 42-73.

2.- Shore, C. (2010). LA ANTROPOLOGIA Y EL ESTUDIO DE LA POLITICA PÜBLICA: REFLEXIONES SOBRE LA “FORMULACION” DE LAS POLITICAS. Antípoda. Revista de antropología y arqueología, (10), 21-49.

3.- Harris, M., Bordoy, V., Revuelta, F., & Velasco, H. M. (1990). Antropología cultural. Madrid: Alianza editorial.ZZ

1.- Rorty, R., & Sinnot, A. E. (1991). Contingencia, ironía y solidaridad (Vol. 54). Barcelona: Paidós.

2.- Riera, P. (1994). Manual de valoración contingente. Ministerio de Economía y Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.

3.- Reguillo, R. (2005). La mara: contingencia y afiliación con el exceso. Nueva Sociedad, 200, 70-84.

1.- Merleau-Ponty, M., & Cabanes, J. (1975). Fenomenología de la percepción (p. 475). Barcelona: Península.

2.- Melgarejo, L. M. V. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, (8), 47-53.

3.- Merleau-Ponty, M. (2002). La percepción. Siete conferencias, Bs. As., Fondo de cultura.

1.- Nova, P. (1996). El absentismo laboral como indicador de unas deficientes condiciones de trabajo. Cuadernos de relaciones laborales, 9, 229.

2.- Mateos, J. F. M. (2006). Absentismo laboral. FC Editorial.

3.- Boada i Grau, J., Vallejo, D., Agulló Tomás, E., & Mañas Rodríguez, M. Á. (2005). El absentismo laboral como consecuente devariables organizacionales. Psicothema, 17 (2).

1.-Tusell, F. (2012) Análisis de Regresión, 2ª edición, Pag: 2

2.Novales, A. (2010) Análisis de Regresión, 1ra edición. Pág. 12

3. Fernández, V. P., & Fernández, R. S. M. (2004). Regresión logística multinomial. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, (18), 323-327.

bottom of page